- +52 477 712 6000

PIEL GENUINA VS. IMITACIÓN: 5 PRUEBAS SENCILLAS PARA SABER LA DIFERENCIA.
Hoy te compartimos las principales formas para identificar si tu chamarra es de piel genuina o una imitación, basándonos en prácticas de la industria y consejos de expertos.
A lo largo del tiempo, una chamarra de piel genuina no solo representa elegancia y durabilidad, sino también una inversión. Sin embargo, ante la creciente oferta de materiales sintéticos y tecnologías de imitación, distinguir una prenda de piel auténtica puede ser un verdadero desafío.

1. Tacto: la piel genuina es irregular y suave
La piel auténtica tiene una textura natural, con imperfecciones ligeras: pequeños poros, pliegues o variaciones. Al tocarla, se siente suave, cálida y flexible.
En cambio, una chamarra sintética suele ser demasiado uniforme, plástica o fría al tacto. Además, al presionarla, la piel real forma arrugas naturales, mientras que el material sintético apenas se deforma o regresa de inmediato a su forma original.
Tip de experto
Frota suavemente la superficie de la chamarra con los dedos o un paño. La piel genuina suele sentirse suave, cálida y con textura natural, reaccionando con flexibilidad a la presión o al contacto. En cambio, los materiales sintéticos tienden a sentirse más rígidos, fríos y, en algunos casos, pueden incluso rechinar al tener fricción, produciendo un sonido artificial característico de los plásticos. Este detalle sutil puede ayudarte a notar una diferencia clara entre lo auténtico y lo imitado.
2. Olor: la nariz no engaña
El olor característico de la piel es una de las principales cosas que pueden determinar si es piel genuina o cuero sintético.
La piel auténtica tiene un aroma distintivo, ligeramente amaderado o terroso, un poco similar al roble, producto del proceso de curtido natural. Por el contrario, las imitaciones huelen a plástico o a químicos artificiales.
3. Aspecto visual: poros y patrones naturales
Observa de cerca. La piel genuina muestra patrones irregulares: no todos los poros son iguales ni están alineados perfectamente. En cambio, el material sintético presenta patrones demasiado homogéneos, ya que son impresos de manera industrial.
Siempre hay algún detalle donde podrás ver el 'corte' de la piel y su composición por dentro. Si observas hilo o tejido por el medio estamos hablando de polipiel, mientras que si al corte observas “pelusilla” seguramente que sea cuero curtido.
Según la Leather Research Laboratory de la Universidad de Cincinnati, un microscopio revela que las fibras de la piel natural forman redes tridimensionales, mientras que las sintéticas son planas o tejidas artificialmente.
4. Etiqueta y certificaciones
Algunas prendas de cuero falso en el comercio informal ya tratan de añadir etiqueta en la que afirman que es de cuero real.
Cuando veas una prenda de cuero, busca una etiqueta en la que se mencione si es cuero real. Si ves las palabras “sintético” o “poliéster”, es una prenda de cuero falso. que puede falsificarse, la etiqueta sigue siendo un buen punto de partida.
Busca etiquetas que indiquen:
"100% leather", "genuine leather", "full-grain leather" o "top-grain leather".
Cuidado: términos como "PU leather", "vegan leather" o "synthetic leather" indican materiales sintéticos.


5. Prueba de fuego
La prueba de fuego o calor potente es el método definitivo, pero más agresivo de todos.
El procedimiento consiste en aplicar foco de calor o sostener una llama entre 5 a 10 segundos, después de insistir bastante la piel empezará a acartonarse y desprende un olor muy similar al de cabello quemado, pero no encenderá. Sin embargo, en el caso del cuero artificial, el artículo comenzará a deformarse y derretirse hasta el punto de que podría encenderse, además del aroma característico a plástico quemado que desprende la piel sintética al tener contacto con fuego.
Cuidado: En general no se recomienda en prendas nuevas o de valor, porque puede dañar el producto incluso si es piel auténtica.